martes, 26 de marzo de 2019
Galletas realfood de canela y naranja
Hoy vengo con unas galletas realfood, ya sabéis, sin azúcar, sin harinas refinadas y sin aceites vegetales. No quedan crujientes, pero están súper ricas, o por lo menos a nosotros nos encantan, mis hijos las devoran.
La receta es de Mamá nutricionista de Instagram.
domingo, 24 de marzo de 2019
Pasta integral con pesto
Desde hace año y pico en casa ya no usamos pasta normal en casa, ahora siempre la cambiamos por pasta integral y aunque al principio hubo quejas, se disiparon pronto. Mis hijos ya han adaptado su paladar y el peor, mi marido, también jajaj.
Las harinas refinadas no son saludables, por eso mejor siempre harina integral.
Hoy los he acompañado de pesto.
Simplemente tenemos que hervir la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante, que vienen en el envase.
Un truco que uso para que la pasta quede bien varios días después, porque la suelo cocinar el domingo en el ´batch cooking´ y quizás no la consumo hasta el miércoles, pues para ello la lavamos en agua fría una vez cocida y le añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
De esta forma la pasta se conserva suelta tras varios días después.
Para el pesto os dejo la receta aquí, que ya está publicada en el blog.
Las harinas refinadas no son saludables, por eso mejor siempre harina integral.
Hoy los he acompañado de pesto.
Simplemente tenemos que hervir la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante, que vienen en el envase.
Un truco que uso para que la pasta quede bien varios días después, porque la suelo cocinar el domingo en el ´batch cooking´ y quizás no la consumo hasta el miércoles, pues para ello la lavamos en agua fría una vez cocida y le añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
De esta forma la pasta se conserva suelta tras varios días después.
Para el pesto os dejo la receta aquí, que ya está publicada en el blog.
miércoles, 20 de marzo de 2019
Espaguetis de calabacín con pesto
Hola cocinillas, hoy os dejo una idea para usar el pesto de espinacas que os enseñé hace poco.
El pesto me encanta con pasta, con verduras, con bocadillos...
Ingredientes para el pesto:
-20 gr de albahaca
-100 gr de espinacas frescas lavadas
-60 gr de anacardos o piñones
-60 gr de queso parmesano o similar
-Sal, pimienta y un buen chorro de aove
-1/2 diente de ajo
-El zumo de medio limón .
Para los espaguetis:
-1 calabacín por persona.
-Tomates cherry
-mozzarella
-60 gr de anacardos o piñones
-60 gr de queso parmesano o similar
-Sal, pimienta y un buen chorro de aove
-1/2 diente de ajo
-El zumo de medio limón .
Para los espaguetis:
-1 calabacín por persona.
-Tomates cherry
-mozzarella
Elaboración :
-Para el pesto : Triturar todo junto y listo .
-Para los espaguetis necesitamos un ´spiralacer´ (un cortador de verdura en espiral).
Luego los hacemos al vapor o en el micro aunque pierde más nutrientes, (yo uso el baúl de Lekué, 3 minutos en el micro son suficientes) o si hago una crema en el vaso de la thermomix los hago al vapor a la vez en el varoma.
-Los poneos en un plato, añadimos encima el pesto, queso y mozzarella.
-Para el pesto : Triturar todo junto y listo .
-Para los espaguetis necesitamos un ´spiralacer´ (un cortador de verdura en espiral).
Luego los hacemos al vapor o en el micro aunque pierde más nutrientes, (yo uso el baúl de Lekué, 3 minutos en el micro son suficientes) o si hago una crema en el vaso de la thermomix los hago al vapor a la vez en el varoma.
-Los poneos en un plato, añadimos encima el pesto, queso y mozzarella.
sábado, 16 de marzo de 2019
Chips de plátano macho o patatillas saludables
Si quieres un snack rápido y saludable para comer entre horas, ver el fútbol con amigos, para llevar en el bolso o para sentarte en el sofá, mantita y buena serie ... esta es tu receta :
Chips crujientes de plátano macho o como lo llaman mis niños, patatillas saludables crujientes.
Lo podéis guardar un par de días en un bote de cerrado hermético.
Ingredientes:
Lo podéis guardar un par de días en un bote de cerrado hermético.
Ingredientes:
-2 plátanos macho (Mercadona)
-sal, ajo en polvo y aove.
Elaboración:
-Con ayuda de una mandolina cortamos el plátano fino. Si no tenemos este utensilio de cocina, cortad los trozos de un grosor lo más similar posible.
-Extendemos en la bandeja de horno y espolvoreamos por encima la sal, ajo y aove y al horno, que tendremos precalentado a 180* hasta que doren (unos 15 minutos). Les damos la vuelta y los dejamos 5’ más .
miércoles, 13 de marzo de 2019
Pollo con zanahoria y naranja
Hola cocinillas, ya os dejé hace tiempo por aquí mi receta de pollo a la naranja con patatas, podéis verla pinchando aquí.
También subí un vídeo a Youtube de otra parecida a la que voy a subir hoy y que podéis ver aquí :
Y hoy os dejo una recetas similar pero que lleva zanahoria y cebolla.
También subí un vídeo a Youtube de otra parecida a la que voy a subir hoy y que podéis ver aquí :
Y hoy os dejo una recetas similar pero que lleva zanahoria y cebolla.
domingo, 10 de marzo de 2019
Pechuga o solomillo de pollo con frutos secos
Hola cocinillas, hoy toca receta de mi carne favorita, el pollo. Además es muy rápida de hacer. Acompañada de arroz o quinoa, por ejemplo, está genial o de una ensalada .
Ingredientes para dos personas:
-Solomillo de pollo o pechuga en filetes gordos (unos 200 gr por persona)
-1 cebolla
-1 tomate grande
-frutos secos (almendras, cacahuetes, avellanas..)
-Aove (aceite de oliva virgen extra)
-sal, nuez moscada, tomillo y ajo en polvo.
Elaboración:
-Hacer el pollo a la plancha en una sartén con aove hasta que dore, lo sacamos y reservamos.
-En la misma sartén sofreímos la cebolla y cuando empiece a dorar añadimos el tomate cortado en trozos, los frutos secos y las especias y sofreímos todo junto.
-Añadimos el pollo a la sartén y lo removemos 2 minutos para que integren los sabores .
A comer.
sábado, 9 de marzo de 2019
Espuma de fresas realfood. Postre saludable. Thermomix
Hola cocinillas. Si tienes la thermomix seguro que conoces este postre que
lo tiene todo. Es fácil, rápido, rico y sano ¿se puede pedir más?.
Ya tenía la versión con azúcar en el blog . Receta aquí.
Pero he probado a hacer la versión realfood, sin
azúcar, endulzando con dátiles en rama, y ha quedado estupenda.
Os dejo el vídeo en mi canal de Youtube y además por aquí escrita.
jueves, 7 de marzo de 2019
Bizcocho de avena realfood, sin azúcar
Hoy el desayuno va
dedicado a los dulceros, que hace mucho que no subo ninguna receta dulce,
aunque en realidad es para paladares educados al realfooding, es decir, para
los que como yo, estáis quitando el azúcar de vuestras vidas.
Ingredientes
para el bizcocho de avena :
-120 g de copos
de avena.
-Un plátano
grande o dos pequeños y maduros.
-4 huevos
camperos.
-Nueces .
-Canela .
-Para decorar :
Crema de
cacahuete y manzana. .
Elaboración:
-Batir todos
los ingredientes y verter en un molde, poner la manzana en láminas finas por
encima y la crema de cacahuete y al horno 20’ a 180 grados, calor arriba y abajo.
martes, 5 de marzo de 2019
Albóndigas de verduras
Hola cocinillas, ¿Quién se resiste a unas ricas albóndigas? pero hoy sin carne. Os van a encantar.
Solamente llevan verduritas, es la primera vez que las he hecho y nos han encantado.
En esta ocasión las he acompañado de pisto de verduras, pero también quedan ricas con tomate frito casero.
Ingredientes:
-Una cebolla
- Una zanahoria
-1 berenjena sin piel
-100 gr de setas
- 2 cs de tomate frito
-100 gr de harina de avena
-10 cucharadas soperas de salvado integral de trigo,pan rallado integral o avena molida (la cantidad es ostentativa, depende de cómo es quede la masa, pero no os excedáis o no quedarán jugosas)
-AOVE (aceite de oliva virgen extra)
-2 cucharadas soperas de leche o bebida vegetal
-2 huevos
-sal, perejil,orégano,tomillo
lunes, 4 de marzo de 2019
Descargar planificador menú semanal
Hola cocinillas, muchos me habéis pedido por instagram mi planificador del menú semanal y actividades. Así que, os lo dejo por aquí, para que os lo descarguéis, y además, os explico cómo lo utilizo.
sábado, 2 de marzo de 2019
Quinoa con verduras y salsa de tomate tex mex.
Hoy os muestro mi último invento, cuando cocino y me sobran ingredientes,
siempre sale algo nuevo.
La quinoa es una semilla apta
para celiacos que cada vez se usa más en las cocinas de nuestro país. ¿tú la
usas?
Remociendo lavarla antes debajo
del grifo en un colador, aunque la del súper ya viene lavada, no así la que
venden a granel.
Ingredientes para 2 personas
- 100 gr de quinoa
-300 gr de agua o caldo de
pollo casero
-200 gr de carne picada
-salsa de tomate casera, cantidad al gusto (puedes
ver la receta que yo hago pinchando encima del nombre)
-100 gr de champiñones
-Dos puñados generosos de
espinacas
-queso (a mi me gusta con el
queso de cabra). Opcional.
-sal, pimienta, aove ,
especias. Yo uso este sazonador mejicano casero (Jengibre
molido, comino en polvo, pimentón dulce, ajo en polvo, cebolla
en polvo
cayena en polvo).
Elaboración:
-Ponemos un cazo con agua o caldo casero y la quinoa y lo dejamos hervir 15 minutos (o lo que os diga el fabricante en el paquete).
-En una sartén sofreímos la cebolla con aove. Pasados unos minutos añadimos la carne y sofrímos 10 minutos, añadimos los champiñones y subimos el fuego para que suelten el agua y se doren.
-Añadimos las espinacas.
-Cuando la quinoa ya esté cocida la añadimos a la sartén . Añadimos la salsa de tomate y las especias mejicanas y dejamos cocer todo junto 5 minutos más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ideas de recetas para Navidad: Plantos principales/primero platos
Hoy vengo con la segunda parte de esta recopilación de recetas para Navidad, en mi línea, fáciles de hacer y ricas, ricas. En la mesa siempr...

-
En mi restaurante italiano favorito, Il Gondoliere de Granada, una de sus especialidades es macarrones o espaguetis al horno. He probado...
-
Una de las razones por las que mi chico me regaló la thermomix es esta, ¡las migas! La verdad es que me ha costado que sali...
-
Tenía muchas latas de guisantes en la despensa , a veces compro compulsivamente en vez de ceñirme a la lista de la compra jeje, y he im...