Hola cocinillas, hoy aterrizo por aquí con un fiambre casero. El fiambre es uno de los peores procesados que hay, todos llevan innumerables ingredientes y con suerte un 60% es carne. ¿Te has parado a ller las etiquetas de este alimento? Por ello me he animado a hacerlo casero.
Según las prisas que tengas lo puedes hacer en el horno, olla o microondas (la de la foto la hice con microondas) . te cuento cómo hacerlo de las tres maneras y tú eliges.
Si la hacemos en el horno no hará falta picar la carne ni ponerle huevo.
Ingredientes:
-500 gr de pavo o pollo
-2 huevos camperos o ecológicos (sólo si la hacemos en olla o microondas)
-sal y pimienta
-pimentón de la vera
- ajo en polvo
-romero
-tomillo
-zumo de un limón
-dos cucharadas de aove (aceite de oliva virgen extra)
Elaboración en microondas o en olla:
-Picamos la pechuga de pollo con la thermomix a golpe de turbo. Si no téneís picadora en casa que os la piquen en la carnicería, pero no os recomiendo comprarla envasada.
-En un bol ponemos la carne, el huevo y las especias. Removemos todo bien. Si la masa no queda jugosa podemos añadir otro huevo más.
-Dejamos reposar (ésto es opcional) la masa macerando una hora en le frigorífico bien tapada.
-Con ayuda de papel fil ponemos la masa dentro y lo enrrollamos como si fuera un caramelo para darle forma de fiambre. Es importante que se quede bien prensado y tapado con film para que no le entre agua.
-Se puede dejar cociendo 50 minutos en un a olla o bien lo hacemos 6 minutos en el microondas.
-Cuando esté frío lo cortamos lo más fino posible.
Elaboración en el horno:
-Con hilo de rustir hay que atar la pechuga para que quede con la forma lo más regular
posible y así evitamos que se cocine más por las puntas que por el medio
y nos pueda quedar reseca. También se puede usar una malla que venden para ello.
-Maceramos la pechuga entera con las especies, limón y un poco de aove durante dos horas.
-En una sartén marcamos la pechuga por ambos lados.
-La pasamos al horno a 120º calor arriba y abajo durante una hora.
-La dejamos reposar 30 minutos tapada con fapel film.
-Cuando esté frío lo cortamos lo más fino posible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ideas de recetas para Navidad: Plantos principales/primero platos
Hoy vengo con la segunda parte de esta recopilación de recetas para Navidad, en mi línea, fáciles de hacer y ricas, ricas. En la mesa siempr...

-
En mi restaurante italiano favorito, Il Gondoliere de Granada, una de sus especialidades es macarrones o espaguetis al horno. He probado...
-
Una de las razones por las que mi chico me regaló la thermomix es esta, ¡las migas! La verdad es que me ha costado que sali...
-
Tenía muchas latas de guisantes en la despensa , a veces compro compulsivamente en vez de ceñirme a la lista de la compra jeje, y he im...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No te vayas sin dejarme un comentario. Me encantará saber que pasaste por aquí.