Por eso aprovecho para enseñaros una manualidad para hacer con los pequeños, el año pasado fue el Papá Noel (si quieres verlo pincha aquí), y éste os propongo al famoso reno. Por cierto, la canción es muy divertida y seguro que si no la conocéis a vuestros niños les va a gustar (la podéis encontrar en youtube). Es el villancico que hemos elegido en mi cole este año para hacer en la actuación de Navidad.
martes, 25 de diciembre de 2012
Manualidad Rodolfo el reno
Por eso aprovecho para enseñaros una manualidad para hacer con los pequeños, el año pasado fue el Papá Noel (si quieres verlo pincha aquí), y éste os propongo al famoso reno. Por cierto, la canción es muy divertida y seguro que si no la conocéis a vuestros niños les va a gustar (la podéis encontrar en youtube). Es el villancico que hemos elegido en mi cole este año para hacer en la actuación de Navidad.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Turrón y bombones tipo "suchar"
Empiezo mis vacaciones con una receta estupenda que a todo el mundo gusta, el turrón tipo "suchar" .
También hice una versión en bombones.La verdad es que es un receta súper sencilla, y os animo a regalar a vuestros familiares este año vuestros propios turrones.
El año pasado hice el turrón tres chocolates (receta aquí). Un turrón diferente y que soprende.
Ingredientes:
-200 grs de chocolate con leche
-200 grs de chocolate fondant
-80 grs de manteca de cerdo
-70 grs de arroz inflado (cereales)
Elaboración de manera tradicional:
-Vertemos en un recipiende apto para microondas la manteca de cerdo junto con los chocolates troceados durante 2 minutos aprox.
Es importante que el chocolate lo acabemos de derretir fuera del microondas con el calor residual, ya que si lo dejamos más tiempo de le cuenta se nos puede quemas.
-Una vez fundido y mezclado añadimos los cereales y removemos con una espátula.
-Lo vertemos en un molde de turrón, un molde de plumcake o nos fabricamos un envase para turrón con un brik de leche vacío y engrasado.
-Lo dejamos reposar en la nevera una hora para que se enfríe.
Elaboración con Thermomix:
-Ponemos en el vaso los chocolates y trituramos velocidad progresiva de 5 a 9. Bajamos los restos de las paredes con ayuda de una lengua o espátula.
-Ponemos la manteca y programamos 5 minutos 50º velocidad 2.
-Añadimos los cereales y movemos con la espátula.
-Vertemos en el molde elegido.
Consejos:
¿Cómo podemos hacer el molde con el brik de leche? cortamos verticalmente el brik y nos quedemos con la parte que no tiene el agujero por donde sale la leche.
Lo lavamos bien y lo engrasamos ligeramente. Y ya tenéis un barato y ecológico molde para turrones.
Si os gusta mucho el chocolate negro podéis sustituir el chocolate con leche por chocolate negro.
También hice una versión en bombones.La verdad es que es un receta súper sencilla, y os animo a regalar a vuestros familiares este año vuestros propios turrones.
El año pasado hice el turrón tres chocolates (receta aquí). Un turrón diferente y que soprende.
Ingredientes:
-200 grs de chocolate con leche
-200 grs de chocolate fondant
-80 grs de manteca de cerdo
-70 grs de arroz inflado (cereales)
Elaboración de manera tradicional:
-Vertemos en un recipiende apto para microondas la manteca de cerdo junto con los chocolates troceados durante 2 minutos aprox.
Es importante que el chocolate lo acabemos de derretir fuera del microondas con el calor residual, ya que si lo dejamos más tiempo de le cuenta se nos puede quemas.
-Una vez fundido y mezclado añadimos los cereales y removemos con una espátula.
-Lo vertemos en un molde de turrón, un molde de plumcake o nos fabricamos un envase para turrón con un brik de leche vacío y engrasado.
-Lo dejamos reposar en la nevera una hora para que se enfríe.
Elaboración con Thermomix:
-Ponemos en el vaso los chocolates y trituramos velocidad progresiva de 5 a 9. Bajamos los restos de las paredes con ayuda de una lengua o espátula.
-Ponemos la manteca y programamos 5 minutos 50º velocidad 2.
-Añadimos los cereales y movemos con la espátula.
-Vertemos en el molde elegido.
Consejos:
¿Cómo podemos hacer el molde con el brik de leche? cortamos verticalmente el brik y nos quedemos con la parte que no tiene el agujero por donde sale la leche.
Lo lavamos bien y lo engrasamos ligeramente. Y ya tenéis un barato y ecológico molde para turrones.
Si os gusta mucho el chocolate negro podéis sustituir el chocolate con leche por chocolate negro.
martes, 18 de diciembre de 2012
Tronco de aguacate
El año pasado éste fue el entrante estrella
de Noche vieja en mi cena familiar.
La verdad es que se me ha ido pasando y no he publicado la receta,
y ahora que estamos ya seleccionando las recetas para estas fiestas me viene
genial.
Simplemente hay que hacer un bizcocho genovés o comprar ya una
base de bizcocho hecha (depende de las prisas que tengáis), rellenar al gusto,
enrollarlo y decorar.
Además el bizcocho se puede hacer con antelación y congelarlo ya
en forma de rollo o brazo gitano bien envuelto en papel film.
Ingredientes: (8 personas)
Para la plancha del bizcocho: (se puede comprar hecho)
-4 huevos
-80 g. azúcar (la receta original pone 120 grs pero a mi, al ser relleno de salado, me gusta menos dulce)
-120 g.harina repostería
-80 g. azúcar (la receta original pone 120 grs pero a mi, al ser relleno de salado, me gusta menos dulce)
-120 g.harina repostería
Relleno:
-1 aguacate
-200 g. palitos de cangrejo
-200 g. gambas cocidas o langostinos cocidos
-300 - 400 g. salsa cocktail (yo la compré hecha).
-200 g. palitos de cangrejo
-200 g. gambas cocidas o langostinos cocidos
-300 - 400 g. salsa cocktail (yo la compré hecha).
Para la salsa cocktail ( 500 g. aprox):
-250 g. aceite de oliva virgen extra
-3 yemas de huevo
-80 g. ketchup
-5 g. salsa Perrins o Worcestershire
-10 g. de brandy ó whisky
-20 g. de nata líquida
-1 pellizco de pimienta
-250 g. aceite de oliva virgen extra
-3 yemas de huevo
-80 g. ketchup
-5 g. salsa Perrins o Worcestershire
-10 g. de brandy ó whisky
-20 g. de nata líquida
-1 pellizco de pimienta
1. Elaboración del bizcocho con thermomix:
- Precalentamos el horno a 180 º
-
Colocamos la mariposa en las cuchillas, y añadimos en el vaso el azúcar y los
huevos, programando 6 minutos, 37º, velocidad 3. A
continuación volvemos a programar otros 6 minutos a velocidad 3 sin fijar temperatura.
-Incorporamos la harina y programamos 4 segundos a velocidad
2.
-
Forramos la bandeja del horno con papel de hornear, vertiendo la mezcla en la
misma y extendiéndola muy bien sobre toda la superficie de manera
uniforme.
-Horneamos
durante 8 minutos aprox. (Es importante que no se haga mucho o se nos
romperá al enrollarlo).
-Volcamos la plancha de bizcocho sobre una lámina
de papel de aluminio o un paño húmedo. La enrollamos y la guardamos en el frigorífico. Si la queremos
congelar hay que taparla bien con papel film.
1. Elaboración del bizcocho de manera tradicional:
-Volcamos los huevos enteros y el azúcar en un bol
o ensaladera grandes.
- Introducirlo en la pila de la cocina en la que hayáis almacenado agua muy caliente. (vamos a hacerlo al baño maría).
-Con unas varillas preferentemente eléctricas, como las de montar claras, empezar a batir a la velocidad máxima sin parar en ningún momento hasta que veáis que esta mezcla va creciendo y creciendo hasta triplicar su volumen.
- Introducirlo en la pila de la cocina en la que hayáis almacenado agua muy caliente. (vamos a hacerlo al baño maría).
-Con unas varillas preferentemente eléctricas, como las de montar claras, empezar a batir a la velocidad máxima sin parar en ningún momento hasta que veáis que esta mezcla va creciendo y creciendo hasta triplicar su volumen.
-Sacar entonces este recipiente del agua y seguir batiendo de la misma manera hasta que se enfríe un poco.
-Añadimos poco a poco la harina en “forma de lluvia” incorporándola suavemente con un tenedor, nunca con las varillas, aunque podéis seguir usándolas puesto que están manchadas pero desenchufadas, como si se tratara de un batidor manual hasta que la mezcla esté homogénea y no haya ningún grumito.
- Forramos la bandeja
del horno con papel de hornear, vertiendo la mezcla en la misma y extendiéndola muy bien sobre toda
la superficie de manera uniforme.
-Horneamos durante 8 minutos aprox. (Es importante que no se haga mucho o se nos romperá al enrollarlo).
-Volcamos la plancha de bizcocho sobre una lámina de papel de
aluminio o un paño húmedo. La enrollamos y la guardamos en el
frigorífico. Si la queremos congelar hay que taparla bien con papel film.
2. Comenzamos a preparar la salsa cocktail,(yo como
tenía que hacer 3 troncos me ahorré tiempo y la compré hecha).
- Pesamos en el vaso, previamente
lavado, el aceite. Reservamos.
-Ponemos el resto de ingredientes en el vaso y
programamos 10
segundos a velocidad 4.
- Con el cubilete puesto, programamos velocidad 4 y vertimos
poco a poco el aceite sobre la tapa, sin programar tiempo, de tal forma que se
haga como una mayonesa.
3. Montamos el tronco:
-Desenrollamos el bizcocho y lo untamos con la
salsa cocktail. Cubrimos con palitos de cangrejos troceados, así como con las
gambas. (los podemos trocear en la thermomix 5 segundos velocidad 3). Añadimos láminas finas de aguacate y volvemos a enrollar, apretándolo
bien. Lo dejamos de nuevo en la
nevera bien envuelto en papel de aluminio o film transparente.
-Antes de servir, lo volvemos a cubrir con salsa
cocktail y adornamos a nuestro gusto. Yo le puse encima langostinos y
aguacate, se le puede poner también surimi en tiritas (velocidad 4 giro a la
izquierda). Y lo acompañé de ensalada gourmet.
Consejos:
-Importante apretar bien al enrollarlo para que no se abra.
-No hornearlo demasiado para que no se nos rompa.
-No decorarlo hasta 1 hora antes como mucho ya que se oxida la salsa y toma un color feo.
Fuente: Recetario.es
jueves, 6 de diciembre de 2012
Bombones de trufa tipo "lindt" con un toque de licor
Hoy es un día festivo, y ¡encima
os traigo algo dulce...!, como son estos ricos bombones que he preparado para
llevarle a mi sobrina Raquel que ayer fue su cumpleaños.
Hace tiempo que vi la receta de turrón con trufa
de whisky en el blog de Ana Sevilla, al ver como se quedaba la trufa cremosa me
recordó a los bombones famosos tipo lind" (no se escribe así pero
como es una marca.. ejem..).
Al final, he decido probarlo a modo de
bombones, pero se puede hacer como turrón.
La dificultad de esta receta, bajo mi punto de vista, ha sido tener que cubrir muy bien con la cobertura de chocolate los moldes, para que no se quede ningún hueco, ésto es muy importante.
Además, a la hora de sacar los bombones del molde algunos se me han
roto porque son frágiles, ya que la trufa no queda sólida. Por lo que a modo
de turrón es más fácil de desmoldar.
INGREDIENTES:
Para
la cobertura:
-130
gr. chocolate fondant (65 gr. + 65 gr)
-130
gr. chocolate negro 70% (65 gr. + 65 gr.) (yo usé todo de fondant)
-30
gr. mantequilla (15 gr. + 15 gr)
Para
la trufa de brandy o coñac:
-150
gr. chocolate con leche
-80
gr. nata montar
-50
gr. azúcar glas
-30
gr. brandy (Ana usó 40 gr. de whisky)
-40
gr. mantequilla
-25
gr. cacao en polvo a la taza
ELABORACIÓN:
-Empezamos
fundiendo 65 gr. de chocolate fondant, 65 gr. de chocolate negro y 15
gr. de mantequilla,para ello, programamos 3 min. 50º, vel.1.
-Cubrimos
el molde, moviéndolo para que se adhiera a las paredes. Este
paso es muyyy importante ya que si no se impregna todo el molde luego se saldrá
la trufa, es decir, hay que cubrir con la cobertura el fondo y paredes del molde.
Lo
metemos en la nevera para endurecer.
-
Pasamos a hacer la trufa:: sin lavar el vaso, ponemos nata, azúcar glass, brandy,
mantequilla, chocolate con leche y cacao, 4
min. 50º, vel.2,.
-Lo
echamos en el molde, y dejamos enfriar en la nevera (no se queda duro, sino
una crema suavecita).
-Pasadas
unas horas vamos a hacer el resto de la cobertura para acabar los bombones (o
turrón).
Fundimos
la cobertura restante, 65 gr. de chocolate fondant y otros 65 gr. de chocolate
negro, con 15 gr. de mantequilla, 3 min.
50º, vel.1.
-Dejamos
endurecer y desmoldar.
-Mirad como quedan al morderlos, se ve como son por dentro.. ummmm!
No son unos bombones de licor ,sólo llevan un ligero toque que queda delicioso.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Galletas de mantequilla con azúcar y canela (o galletas 3 2 1)
Cuando vi esta receta en el blog de Marta (Un domingo en mi cocina) pensé: ¡tengo que hacerlas ya!, eso lo pienso con muchas recetas que veo y al final acabo teniendo una lista de recetas pendientes que ni aunque viviese dos vidas sería capaz de cocinar, pero esta vez si, cumplí mi palabra y me puse manos a la obra.
La verdad es que nunca he visto una receta de galletas más fáciles que ésta, por lo que es ideal para hacer una tarde de invierno con los peques.
Además el resultado es estupendo,porque están muy ricas.
Lo que no entiendo es el nombre de la receta; galletas 3 2 1. Quizás porque lleva 300 grs de harina, 200 de mantequilla y 100 de azúcar,no?...
A parte es perfecta para alérgicos, ya que son unas galletas sin huevo ni leche.
Tiempo de elaboración: en menos de 30 minutos tienes unas galletas riquísimas.
INGREDIENTES: (para unas 40 galletas aprox.)
-300g de harina
-200g de mantequilla a temperatura ambiente
-100g de azúcar
-azúcar y canela para rebozar (al gusto)
-Precalentar el horno a 180ºC y EN dos bandejas de hornear ponemos papel vegetal.
--Ponemos todos los ingredientes (menos el azúcar y canela del rebozado) en el vaso de la thermomix y batimos 1 minuto a velocidad 4.
- Sacamos la masa y la pasaamos a un bol para que sea más fácil de manipular.
- Vamos haciendo bolitas redondas con la masa (que no sean muy grandes,mejor coger masa más o menos del tamaño de una nuex máximo) y las vamos colocando en la bandeja de horno (20 unidades aproximadamente en cada bandeja). Sin manipularlas demasiado, aplastarlas suavemente con un tenedor para marcar las rayas
- Horneamos a 170ºC durante 15 minutos aproximadamente (que estén empezando a dorarse).
- Sacar del horno y dejar la bandeja del horno con las galletas
sobre una rejilla durante 5 minutos para que enfríen un poquito para que al manipularlas no nos quememos.
-Ponemos en un cuenco azúcar y canela (al gusto) y rebozamos las galletas una a una por arriba y por abajo para que se quede el azúcar bien pegadito (hay que hacerlo cuando la galleta aun este caliente o tibia).
- Por último hay que dejarlas en una rejilla para que acaben de enfriar.
¡Feliz domingo galletil amig@s!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ideas de recetas para Navidad: Plantos principales/primero platos
Hoy vengo con la segunda parte de esta recopilación de recetas para Navidad, en mi línea, fáciles de hacer y ricas, ricas. En la mesa siempr...

-
En mi restaurante italiano favorito, Il Gondoliere de Granada, una de sus especialidades es macarrones o espaguetis al horno. He probado...
-
Una de las razones por las que mi chico me regaló la thermomix es esta, ¡las migas! La verdad es que me ha costado que sali...
-
Tenía muchas latas de guisantes en la despensa , a veces compro compulsivamente en vez de ceñirme a la lista de la compra jeje, y he im...