sábado, 30 de junio de 2012
Tarta helada de limón para animar a España
Para animar mañana a la selección Española en la final de la eurocopa ¿que os parece hacerlo con una rica tarta helada? ideal para este calor que estamos sufriendo. Está tan rica que antes de que se acabe voy corriendo a repetir porque entra tan fresquita y tan bien...
Ingredientes:
Para la base:
-200 grs de galletas maría (un paquete)
-100 grs de mantequilla
Para el relleno
-200 grs de azúcar
-La cáscara de 1 limón sin nada de piel blanca
-1 bote (410 grs) de leche ideal o leche evaporada semicongelada (4 horas en el congelador).
-150 grs de zumo de limón (unos 3 o 5 limones aprox)
Para la cobertura:
-100 grs de zumo de limón (unos 2 o 3 limones)
-1 huevo
-130 grs de azúcar
-10 grs de maicena
-40 grs de mantequilla
-colorante líquido amarillo y rojo
Elaboración:
Para hacer la base:
-Ponemos las galletas en el vaso y triturarmos a golpes de turbo.
-Añadimos la mantequilla y mezclamos 20 segundos a velocidad 5.
-Forramos la base de un molde en forma de aro desmontable con papel vegetal, espolvorear spray desmoldante si tenéis y ponemos las galletas dentro y con ayuda del cubilete de la tmx o de una cuchara o lengua nos ayudamos para ir aplastando las galletas y creando una base dura.
-Lo reservamos en la nevera.
Para hacer el relleno:
-Exprimimos 5 limones y comprobamos que nos salgan 250 grs de zumo de limón.Reservamos.
-Ponemos en el vaso los 100 grs de azúcar y trituramos a 20 segundos a velocidad progresiva 5-7-10.
-Añadimos la cáscara del limón sin nada blanco y programamos 1 minuto a velocidad progresiva 5-7-10.
-Colocamos la mariposa y añadimos la leche evaporada y lo dejamos unos minutos hasta que doble su volumen a velocidad 3 y 1/2.
-Bajamos la velocidad a 3 y añadimos por el bocal los 150 grs zúmo de limón y paramos la máquina.
-Lo envolvemos con la espátula y volcamos encima de la base de galletas que tenemos en la nevera y lo metemos al congelador.
Para la cobertura.
-Ponemos en el vaso el zumo de limón restante, el huevo,la maicena, y el azúcar y programamos 4 minutos a 90º velocidad 4.
-Añadimos la mantequilla y lo dejamos 1 minuto a velocidad 4.
-Sacamos la mitad del resultado y lo ponemos en un bol, al líquido que hay dentro del vaso le ponemos 10 gotas de colorante líquido. 30 segundos a velocidad 4.
-Sacamos y reservamos en un bol y metemos en el vaso el líquido restante y le añadimos bastante colorante líquido de color rojo (medio bote si es el de vahiné o colorante en gel que tiñe más. Y de nuevo 30 segundos a velocidad 4.
-Los dejamos enfriar moviendo de vez en cuando para que no forme constra.
-Vertemos con cuidado la cobertura en mangas pasteleras y decoramos la tarta haciendo la bandera española. Rojo fino, amarillo grueso y y rojo fino.
¡vamos España, que no hay dos sin tres!
Fuente; la receta de la tarta es de Ana Sevilla, la idea de customizarla a lo español es mía, jeje
Algo más fácil es teñirla solo de amarillo y luego con el colorante rojo hacerle lunaritos en rojo.
jueves, 28 de junio de 2012
Pan de leche relleno de jamón,pavo,queso y aceitunas
Esta es una receta estupenda para el
domingo ver la final de España contra... ¿Alemania? (o eso apuesto yo).
Siempre que lo he
hecho ha triunfado. Es una estupenda cena que sorprenderá a vuestros invitados.
Eso si, en una cena informal, ya que no deja de ser un pan relleno.
Además frio está
también bueno, (aunque tengo que reconocer que a mi me gusta más caliente), por
lo que es una buena opción para llevarnos de picnic o a la playa.
Aunque me da miedo
cambiar de cena, porque los dos últimos partidos hemos cenado con tortilla
española de patatas y ha dado buena suerte, a ver si por cambiar.. jeje es
broma, no soy supersticiosa.
Ingredientes:
Relleno:
-Mantequilla
fundida para pintar la masa por dentro
-10 lonchas de jamón
serrano o si lo usáis de un jamón entero pues ir cortando hasta que
veáis que hay unos 150 grs o suficiente para cubrir el pan.
-150gr
de pavo o jamón york
-8 lonchas
de queso
-100gr de aceitunas verdes sin hueso (yo he usado
rellenas de anchoa)
-50gr
de pasas de corinto (opcional)
-Huevo
batido para pintar la barra de pan relleno una vez la tengamos cerrada.
Masa:
-250gr de leche
-50gr de mantequilla
-50gr de azúcar
-30gr de levadura prensada de panadería
-500gr de harina de trigo
-1 cucharadita de sal
-50gr de mantequilla
-50gr de azúcar
-30gr de levadura prensada de panadería
-500gr de harina de trigo
-1 cucharadita de sal
Elaboración:
-Relleno:
- Troceamos el pavo o jamón york 3 segundos en velocidad 4. Reservamos.
- Troceamos el pavo o jamón york 3 segundos en velocidad 4. Reservamos.
- Troceamos las aceitunas 3
segundos en velocidad 4. Reservamos.
La masa:
- Ponemos en el vaso la leche, la mantequilla y
el azúcar y mezclaremos
1 minuto, 37º, velocidad 2.
- Añadimos la levadura desmenuzada y mezclaremos 10 segundos en velocidad
2.
- Agregamos la harina y la sal, programamos 20 segundos en velocidad
6 y amasamos
3 minutos, vaso cerrado y velocidad Espiga.
Ahora toca hacer el
pan:
-Estiramos la masa muy fina
formando un rectángulo del tamaño de la bandeja de tu horno y pintamos la masa
con mantequilla fundida.
-Cubrimos con lonchas de jamón serrano
(dejando el borde de arriba libre para poder luego sellar en pan y que no se
nos salga todo el relleno ), lonchas de queso, el
jamón york y las aceitunas picadas y si queréis,
las pasas (opcional).
-Ahora toca enrollar el pan, para
ello humedecemos con agua el borde de arriba que habíamos dejado libre para
sellar el pan y enrollamos empezando por el otro lado (por abajo), y nos
ayudamos con el papel vegetal para ir empujando y enrollándolo a la
vez sobre sí mismo (ver foto más abajo), hay que ir apretando muy bien para que no se queden
huecos cuando lo cortas una vez hecho, a mi éste me salio un poco con hueco
como podéis observar en la foto de portada.
Tiene que salir como un tipo brazo gitano.
-Cerramos los bordes de las puntas del pan y
con un pelín de agua las sellamos.
-Ponemos el pan en la bandeja del horno
cubierta de papel de horno. Decoramos la superficie haciendo unas rayas encima.
-Dejamos reposar el pan 1
hora antes
de hornear para que doble su volumen y la pintamos con huevo batido antes de
meterla al horno.
domingo, 24 de junio de 2012
Risotto de pera y gorgozola
Los domingos muchas cocinas españolas huele a arroz, a paella suele oler la mía cuando está mi padre de cocinillas, pero hoy aparezco con un risotto.
Me encantan los risottos, esa textura melosa tan peculiar te tiene que gustar porque si no, mejor no pruebes esta receta.
En casa de mis padres nos gusta a todos. pero en mi casa a mi marido (me encanta como suena eso de marido.jeje) no le gusta y tengo que aprovechar cuando vienen invitados o como sola, para hacerlo.
La última vez que lo hice congelé lo que me sobró y luego me lo saqué un día, le añadí un poco de nata y lo calenté en el microondas con queso y estaba bastante bien, no como recién hecho, pero me sorprendió, no pensé que fuese a quedar tan bueno.
La receta me la recomendó Elisa de Misthermofavoritos, aunque ella no la tiene en su blog aún. La receta original es del libro 101 arroces. Y fue un acierto, porque me gustó mucho. La verdad es que eso de que llevase pera me sonaba raro y pensaba que no me iba a gustar, pero le da un toque diferente.
Ingredientes: (para 6 personas)
-1 cebolla
-30 grs de aceite de oliva
-350 grs de arroz
-50 grs vino blanco seco
-800 grs de caldo de verduras hirivendo
-sal
-200 grs de queso gorgozola a taquitos
-200 grs de peras conferencia pelada y cortada a taquitos
-30 grs de mantequilla
Elaboración:
-Ponemos la cebolla en el vaso y trituramos 3 segundos a velocidad 7. Bajamos los restos hacia las cuchillas.
-Añadimos el aceite y programamos 3 minutos a 100º velocidad 1. SIN CUBILETE.
-Añadimos el arroz 3 minutos,100º,giro a la izquierda,velocidad 1.
-Vertemos el vino por el bocal y programamos 1 minuto a 100º giro a la izquierda velocidad 1.
-Ahora le echamos el caldo y la sal y coceremos durante 11 minutos,100º,giro a la izquierda, velocidad 1.
-Añadimos por el bocal el queso y la pera y programamos 2 minutos, 1''º, giro a la izquierda, vel. cuchara.
-Lo vertemos en una fuente, le añadimos la mantequilla y mezclamos.
Servir inmediatamente.
Sugerencias: se puede hacer con la mitad de cantidades y los mismos tiempos si sois menos comensales, pero ya os digo que se puede congelar.
Elaboración de manera tradicional:
-Sofreímos la cebolla en un cazo y cuando empieza a tomar color le añadimos el arroz y lo sofreíamos junto hasta que tome color. (un par de minutos).
-Añadimos el vino blanco y dejamos que evapore.
-Añadimos el caldo poco a poco y la sal y lo dejamos cocer unos 15 minutos sin dejar de remover constantemente.
-Añadimos el queso y la pera en los últimos minutos de cocción.
Servir inmediatamente.
Podéis ver otra versión de risoto en el blog , el risotto de beicon hecho de manera tradicional pinchando aquí.
miércoles, 20 de junio de 2012
Menestra de verduras
Esta menestra está espectacularmente rica, os animo a probarla.
Se ha convertido en una receta imprescindible para mi, rica y
sana.
Lo ingredientes los puedes modificar a tu gusto, sólo tendrás que tener en cuenta
la dureza para colocarlos en un sitio u otro a la hora de hacerlos al vapor.
INGREDIENTES: (Para
4 personas)
Para la salsa:
-1 cebolla
-25 gr de aceite
-150 gr de champiñones
-100 ml de vino blanco
-200 ml de tomate triturado
-400 ml de agua
-1 pastilla de caldo
-1 cucharadita de maizena
Verduras: ( o con lo que haya en la nevera)
-200 gr de patata
-100 gr de zanahoria
-200 gr de coliflor
-200 gr de vainas (judías verdes)
-200 gr de brócoli
-200 gr de calabacín
-200 gr de guisantes de lata o congelados
Para el refrito
-4 dientes de ajo
-30 gr de aceite
-100 gr de jamón serrano
ELABORACIÓN:
Para la salsa:
-Trocear la cebolla 4 segundos en vel ocidad 4, bajar los restos de
las paredes, añadir el aceite y sofreír 15 min, varoma,
velocidad cuchara.
-Mientras tanto iremos preparando las verduras, limpiándolas y troceándolas para
colocarlas de esta manera:
- Vaso: champiñones. Cortados por la mitad.
- Cestillo: patata y zanahoria. Cortar la patata
en dados del tamaño de una nuez mediana y la zanahoria al tamaño de una alubia.
- Recipiente varoma: judías y coliflor. Las
judías en bastones y la coliflor en trozos pequeños del tamaño de una nuez
grande.
- Bandeja del varoma: brócoli y calabacín.
El brócoli del mismo tamaño que la coliflor y el calabacín en rodajas de algo
más de 1 cm de grosor.
+++
-Una vez terminado el tiempo de la cebolla, agregar al vaso el
resto de los ingredientes de la salsa excepto la maizena (la reservaremos hasta
el final para dar consistencia a la salsa), colocaremos el cestillo y el varoma
(sin la bandeja, esta la colocaremos algo más tarde ya que estas verduras
necesitan menos tiempo de coción) y programamos 12 min, varoma, vel
cuchara.
- Ahora colocamos la bandeja del varoma con cuidado de no
quemarnos y seguimos cocinando 15 min, varoma, vel
cuchara.
-Colocamos las verduras en una cazuela o sartén y añadimos los
guisantes escurridos, y dejamos la salsa en el vaso para ligarla programando 2 min, varoma y vel cuchara. Disolver la maizena
en un poco de agua y añadirla por el bocal. Una vez ligada la salsa la echamos
por encima de la verdura y ponemos la cazuela o sartén al fuego, para que los
sabores se vayan mezclando.
Para el refrito:
- Limpiamos el vaso y lo secamos muy bien, ponemos dentro el ajo y
lo troceamos 5 seg en vel 5, bajamos los restos de las paredes y agregamos el aceite.
- Freír 10 min, varoma, vel cuchara. Yo aprovecho este tiempo para trocear el
jamón serrano con tijeras o cuchillo y cuando quedan 2 min para que termine el
tiempo, añado el jamón por el bocal para que se cocine en esos 2 min.
-Añadimos el refrito
por encima a las verduras y lo dejamos cocinarse todo unos 5 minutos a fuego medio.
De un día para otro
esta muy rica también.
Reedito esta entrada dos años después porque mi amiga Estefania me la pide sin thermonix , así que, aquí la tenéis:
-Por un lado hacemos la verdura , bien al vapor y si no tienes pues la cueces en una olla, primero pones hervir todo menos el calabacín y brocoli q lo añades cuando lleve todo hirviendo unos 10 minutos , porque estas verduras se hacen antes . Y lo dejas cocer otros 10 /15 min. , comprueba con un cuchillo q están blandas y las escurres.
-Mientras se hierven, en una sartén grande ponemos a pochar cebolla y aceite y cuanto esté le añadiremos el resto de ingredientes de la salsa ( menos la maicena) y sofreímos de nuevo 10 minutos o así. Y ya añadimos la maicena disuelta en un culo de agua y espesamos la salsa.
-En otra sartén haces el refrito de ajos y cuando casi estén ponemos el jamón un par de minutos .
-Cuando estén las verduras las agregamos a la sartén de la salsa y que se mezclen un par de minutos y ya por último añadimos el refrito de ajos y lo dejamos a fuego medio unos 5 min más. Que coja todo sabor.
Fuente; Cocinando con Goizale.
viernes, 15 de junio de 2012
Tarta de fútbol con fondant
En febrero fue el cumpleaños de mi primo Alejandro y como es todo un futbolista no podía hacerle otra tarta que no fuese de sus dos equipos.
El Granada C.F porque es dónde el juega y el F,C Barcelona porque es su equipo favorito desde pequeño.
Y aunque yo soy madridista no me pesó hacerle la tarta culé.
El bizcoho que usé es de chocolate, pero no lo recuerdo bien, pero creo que el relleno fue de nutella.
Pero lo he vuelto a hacer para la tarta que hice para la mesa de chuches o "candy table" de mi boda y quedó mucho más rico. Os daré la receta cuando suba la otra tarta, que espero no tardar tanto como con esta... ejeje

Los pasos que he usado son los de siempre y que ya os expliqué con la tarta de Dora la Exploradora, si quieres verla pincha aquí.
La verdad como era la 3º tarta que hacía no me compliqué mucho, utilicé los cortadores y listo.
Tarta sólo apta para futboleros.
Espero que os guste tanto como al cumpleañero, aunque manifestarlo no lo manifestó mucho, será la edad....
martes, 12 de junio de 2012
Cocktail de piña y gambas
Ayer ya volvimos del viaje de novios, ha sido un viaje maravilloso, hemos estado en New york, Cancún y Miami, pero la verdad es que ya tenía unas pocas ganas de volver a casa y pisar tierra firme, que el avión no me gusta nada ¡y he tenido que coger 6!.
No os podéis imaginar lo que he comido y bebido.. ains los bufés libres que peligrosos son...., tendremos que volver con las recetas ligeras para compensar, no?
La receta de hoy no tiene nada de novedosa, pero en realidad es que a mi lo que me gusta son las recetas sencillas, de andar por casa, y ésta lo es.
Ahora con el calorcito empieza a apetecer comer cosas frescas y la mezcla en ensalada con fruta a mi me encanta.
INREDIENTES;
- 200 grs de langostinos cocidos
-1 piña
-mayonesa ligera o salsa rosa
-2 cogollos de lechuga pequeños
ELABORACIÓN:
-Partimos la piña por la mitad de manera longitudinal, que nos quede para poder usarla de base.
-Sacamos la pulpa de la piña, nos podemos ayudar con un saca bolas yo uso el de Ikea.
-Lavamos y cortamos la lechuga en juliana.
-Pelamos los langostinos.
-En un bol mezclamos la piña que hemos sacado y la mezclamos con los langostinos y la lechuga.
-Añadimos la mayonesa y lo mezclamos todo. Es opcional, pero si os gusta podéis añadirle un poco de aceite, vinagre y sal o dejarlo sólo con la mayonesa.
-Rellenar la piña con la mezcla y servir fresquito.
Sugerencias: se le puede añadir palitos de surimi o cangrejo y maíz.
Es una receta que se puede dejar hecha con antelación y añadirle la salsa antes de servir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ideas de recetas para Navidad: Plantos principales/primero platos
Hoy vengo con la segunda parte de esta recopilación de recetas para Navidad, en mi línea, fáciles de hacer y ricas, ricas. En la mesa siempr...

-
En mi restaurante italiano favorito, Il Gondoliere de Granada, una de sus especialidades es macarrones o espaguetis al horno. He probado...
-
Una de las razones por las que mi chico me regaló la thermomix es esta, ¡las migas! La verdad es que me ha costado que sali...
-
Tenía muchas latas de guisantes en la despensa , a veces compro compulsivamente en vez de ceñirme a la lista de la compra jeje, y he im...